lunes, 29 de marzo de 2021

Educación inclusiva

 Hola chicos, hoy os voy a hablar en este post sobre la educación inclusiva.




¿Por qué hablamos de educación inclusiva?

Como respuesta a la pregunta que os he formulado, se hace con el objetivo de frenar y modificar el patrón que se tiene respecto a la sociedad en las que cada vez se da más esta situación, por lo que una gran mayoría de individuos vive por debajo de sus categorías de dignidad e igualdad a los que todos tenemos derecho.

Para empezar, la educación inclusiva es el modelo que busca atender, identificar y responder a la diversidad de las necesidades de aprendizaje de todos los seres humanos haciendo especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y exclusión social.  Esto se fundamenta en las características, intereses y habilidades de aprendizaje que son propias de cada individuo. "Inclusión" significa permitir a todos los individuos a participar en la vida y el trabajo dentro de las comunidades.

Hay una serie de factores que marginan y aíslan a muchos grupos e individuos:

- Las migraciones o el éxodo rural.

- La separación de las familias.

-La urbanización desorganizada.

-La ruptura de las solidaridades tradicionales.

Este fenómeno implica además de pobreza económica, problemas de acceso a la vivienda, salud, educación, empleo... A todos estos factores económicos hay que incluir el avance tristemente cotidiano respecto a la intolerancia que existe frente a individuos de diferente origen étnico, cultural y religioso.

Existe un grupo de alumnado que ha sido marginado de entrada en el sistema educativo ordinario, este colectivo es el alumnado con discapacidad. Es responsabilidad de las diversas administraciones que existen proporcionar oportunidades para todos, es decir, exponer los recursos necesarios para que todos los alumnos consigan un desarrollo integral de sus capacidades y sean uno más en la sociedad que está en continuo cambio y transformación, independientemente de sus particularidades personales, sociales, étnicas o culturales. Así como establecer programas y sistemas educativos teniendo en cuenta la diversidad que puede existir en una sociedad.

Todos los estudiantes deben recibir los fundamentos necesarios para tener la oportunidad de participar y formarse como miembros de una clase, ya que la educación es un derecho que todos debemos desarrollar y no un privilegio.




Referencias bibliográficas:

-Imagen 1:https://dibujosparacolorear.eu/dibujos-para-colorear-variedad-de-culturas/

-Imagen 2: inclusión discapacidad

- UNESCO http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

- Echeita Sarrionandía, G. Sandoval Mena, M. "Educación inclusiva o educación sin exclusiones" Revista de Educación, 2002. Recuperado de: Educación inclusiva o educación sin exclusiones


miércoles, 17 de marzo de 2021

Brecha digital

 LA BRECHA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

Hola a todos, en el post de hoy he decidido hablar un poco sobre la brecha digital que existe en la actualidad, y que supone limitaciones y desventajas para muchos individuos. Debido a la situación que estamos viviendo por el COVID-19, ha supuesto un cambio en los enfoques sobre la realidad. Durante el tiempo de confinamiento se optó por una enseñanza telemática y a día de hoy sigue siendo un recurso imprescindible en muchos centros educativos.

¿Cuentan todas las familias con accesibilidad a la red? 



 La respuesta es no, en pleno 2021 la mayoría de las familias apenas tienen posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías. 

Con la educación online, la brecha digital, que define La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) como:“ La distancia existente entre individuos, áreas residenciales, áreas de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como al uso de Internet, lo que acaba reflejando diferencias tanto entre países como dentro de los mismos” (Robles & Molina, 2007) para los alumnos y familias ha aumentado considerablemente. La imposibilidad de acceder a las TIC genera consecuencias negativas como podría ser la exclusión social impidiendo a su vez el progreso humano, social y económico.

 Existen diferentes tipos de brecha digital:

-El primero está ligada a la renta y economía de las familias, está relacionado con la capacidad económica de las familias para permitirse el disfrute de las TIC, fijándonos en las ideas de Bourdieu y Passeron, a través de la teoría de la reproducción, podemos observar e identificar como los alumnos que se encuentran en el exterior de las clases medias en un periodo de educación no presencial tiene un alto porcentaje de fracaso escolar por no disponer del capital cultural que requiere la situación. Uno de los informes de UNICEF muestra que alrededor de 100.000 hogares no tienen acceso a internet, en muchos casos solo disponen de un único dispositivo electrónico.  

-Otro tipo sería la brecha digital asociada a la zona geográfica, está relacionada con la dotación de infraestructuras y las políticas locales de inmersión digital. La disponibilidad de recursos no está proporcionada en todos los núcleos urbanos y las zonas rurales. 

-Por último, estaría la brecha digital ligada a la formación previa requerida, son muchos los individuos que presentan dificultades y limitaciones para el uso de las nuevas tecnologías, por falta de conocimiento. 


  •  Referencias bibliográficas:

-Varela Ferrío, J. UGT (2015). La brecha digital en España. Portal UGT Recuperado de: http://portal.ugt.org/Brecha_Digital/BRECHADIGITAL_WEB.pdf

-Robles, JM. y Molina, O. (2007). Recuperado de revista Empiria. La brecha digital: ¿una consecuencia más de las desigualdades sociales? https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124012004.pdf

-UNICEF. (s. f.). Los niños y niñas de la brecha digital en España. Recuperado 29 de Julio de 2020, de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ESTUDIO_Infancia_y_TICs_web.pdf

-Imagen: https://espacioteca.com/2020/06/09/la-brecha-digital-es-brecha-educativa/


viernes, 12 de marzo de 2021

La plasticidad

Hola chicos, ¿Qué tal estáis? Ya va quedando menos para finalizar el blog de la asignatura, en el post de hoy os mostraré un tema muy interesante que está relacionado con la psicología.


LA PLASTICIDAD EN LA NIÑEZ


Nuestro cerebro está en constante cambio desde antes de nacer hasta el último momento de nuestra vida, ¿lo sabíais?.

La plasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para alterar biológica, química y físicamente las propiedades. Los cambios en el cerebro modifican el funcionamiento y el comportamiento. Los nuevos conceptos que aprendemos se encuentran en el corazón de la plasticidad, siendo así las alteraciones cerebrales que afectan tangiblemente al aprendizaje.

La plasticidad sucede porque nuestro cerebro está creado para acomodarse de la mejor manera al ambiente por lo que dependiendo de nuestras necesidades aprenderemos a ser útiles para la supervivencia. Debe existir la conexión entre neuronas, ya que son las que adquieren la información de miles de neuronas y mandan información a otras miles más. Con 3 años, comienza la poda neuronal, que es la encargada de excluir aquellas neuronas que son innecesarias. Cada vez que adquirimos conocimientos nuevos, nuestras conexiones neuronales se transforman, se crean nuevas y se destruyen algunas cuando olvidamos. 

Los patrones de la plasticidad son diferentes en función de la edad. El cerebro está más abierto al cambio cuando somos pequeños. La plasticidad cerebral es fundamental en los primeros años del neurodesarrollo, cuando se alcanza los aprendizajes necesarios para adaptarnos al medio. 

Lo más característico de la plasticidad cerebral es ver como nuestro cerebro funciona adaptándose a cualquier situación, modificando así su estructura y su funcionamiento a lo largo de nuestra vida.

Un ejemplo puede ser la capacidad de reacción y de adaptación que tuvimos durante el año académico 2020/2021 al COVID-19. Ya que tuvimos que optar por otra metodología diferente del proceso de enseñanza-aprendizaje, sustituyendo así a la tradicional. Los más pequeños tuvieron más facilidades gracias a lo plástico que es el cerebro en estas edades. Finalmente esta adaptación fue lograda gracias a la plasticidad y a la capacidad que posee el cerebro para acomodarse a cualquier situación.


Referencias bibliográficas:

https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

https://neuropediatra.org/2013/12/12/plasticidad-cerebral-y-aprendizaje/

viernes, 5 de marzo de 2021

TIC en las personas con discapacidad

 

¡Hola a todos! En el post de hoy os presento una práctica que realicé para la parte de pedagogía de la asignatura en la que debía tratar un tema que estuviera relacionado con "educación y sociedad"

Las TIC en las personas con discapacidad


Las TIC son una herramienta de suma importancia en la mejora de la calidad de vida, de la normalización y de la integración social y laboral de las personas. En cambio, el desarrollo de estas tecnologías puede provocar limitaciones de acceso a las personas con discapacidad, si el avance de las nuevas tecnologías no tiene en cuenta las necesidades especiales de cada uno de estos individuos, puede provocar la exclusión social por parte de ese colectivo, ya que les provocaría rechazo e ignorancia por parte del resto, dejándolos al margen de la nueva sociedad. Para que esto no suceda existen varias soluciones que varían en función del tipo de discapacidad, algunas de ellas pueden ser:

    • Discapacidad visual: una persona ciega al usar un ordenador se enfrenta a problemas de accesibilidad. Actualmente, utilizan los “revisores pantalla” son aquellos programas que permiten transmitir la información que se visualiza en la pantalla a través de una línea Braille adjunta al teclado y un sistema de voz. En el caso de las personas con deficiencia visual se debería realizar unas adaptaciones del monitor, por ejemplo, el tamaño de las fuentes, los colores y contrastes o la resolución de la pantalla, esto podría ser suficiente para que pudieran manejar las nuevas tecnologías.
    • Personas sordas: un recurso útil para los individuos con esta discapacidad podría ser que toda la información en audio este acompañada de una descripción alternativa en texto o bien el uso de subtítulos permitiéndoles la lectura de ellos.
    • Discapacidad física: les pueden surgir diferentes problemas, ya que, por falta de movilidad, de fuerza o destreza no son capaces de actuar frente a un ordenador o simplemente cogerlo para comenzar a navegar. La solución que ayuda a estas dificultades puede ser adaptar el ordenador al individuo o numerosas ayudas técnicas por parte de los profesionales para que poco a poco vayan desarrollando habilidades tecnológicas.

En conclusión, todos los individuos de una sociedad tienen derecho a disfrutar de los recursos innovadores que se van desarrollando. En las aulas, si todos los alumnos disponen de aparatos electrónicos adaptados a sus discapacidades, crearemos un ambiente de bienestar y un clima saludable para que todos se beneficien de las mismas ventajas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.


  • Referencias bibliográficas:

-Las personas con discapacidad y las TIC. Nuevos desarrollos en la accesibilidad en la sociedad de la información. Recuperado de: https://www.sindromedown.net/carga/adjuntos/cNoticias/12_1_ticy_0.pdf

-Imagen: https://www.cibervoluntarios.org/es/cibernews/ver/2013-12-03/1844

jueves, 4 de marzo de 2021

El efecto Pigmalión en el aula

Hola de nuevo a todos, en el post de hoy os voy a hablar sobre: 

EL EFECTO PIGMALIÓN


Lo podemos definir como la capacidad de influir en otra persona por medio del lenguaje, es una técnica psicológica capaz de producir efectos esenciales en nuestros individuos cercanos.

Este fenómeno es definido por Robert Rosenthalel, definiéndolo como la relación existente entre las expectativas que tenemos de las personas y la influencia que tienen estas creencias sobre las cosas en nuestro entorno.

En el ámbito psicológico y pedagógico hace referencia a las expectativas y previsiones de los docentes sobre la forma en la que se dirigen a los alumnos. Es uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos en la escuela. 

Es fundamental reconocer a nuestros alumnos lo que realmente son, sus habilidades y cualidades positivas que nos beneficiarán para procesar un acompañamiento educativo que mejore su autoestima y la actitud propia ante la vida. Para ello debemos modificar el modo de formular nuestras cuestiones y comentarios, además de nuestra forma de expresarnos, por medio de gestos, miradas, etc... Nuestra labor es vital para que los alumnos sean capaces de enfrentarse a los diversos retos que les pueden surgir en su etapa de aprendizaje y desarrollo integral.

Para ser pigmaliones positivos debemos tener en cuenta las siguientes expectativas:

- Focalizar y construir sobre la fuerza de los estudiantes, no ante sus debilidades.

- Mostrar expectativas positivas sobre las habilidades que poseen.

- Escuchar y prestar atención al alumno.

- El énfasis en el valor del estudiante.

- Como docentes, debemos tener confianza en las capacidades que poseen.

- Establecer y aceptar, animando el estado de ánimo de los alumnos, así como motivándoles.

- Fomentar la participación de los estudiantes.

-Predicar con ejemplo.

-Conseguir que los alumnos sigan las instrucciones establecidas, realizando ellos sus propias aportaciones.

-Reforzarlos de forma positiva.

El efecto Pigmalión tiene un impacto en la educación, afectando de dos maneras diferentes:

-Positiva: esto se da cuando un maestro tiene una imagen positiva sobre un alumno. Estas expectativas han podido ser creadas a partir de una reunión con otros profesores que le hayan impartido clase, informándole así de lo buen alumno qué es. También puede observarse mediante los comportamientos que presente el alumno en el aula. Los alumnos que hayan recibido un trato eficiente por parte del docente, tendrá un mayor nivel de rendimiento académico.

-Negativa: cuando un docente observa que un alumno tiene comportamientos disruptivos e inadecuados en el aula y como he mencionado anteriormente, también puede ser informado por años anteriores desde unas expectativas negativas, el profesor ofrecerá un menor número de oportunidades para este individuo, por ejemplo, preguntándole menos veces, ya que el alumno no demuestra interés por su etapa de aprendizaje.

En mi opinión, creo que es fundamental que los alumnos y docentes establezcan un vínculo para crear un ambiente efectivo para el aula, así como dar oportunidad a aquellos que sean un poco más "pasotas".


Referencias bibliográficas:

-Solís García, P. y Borja González, V. "El efecto Pigmalión en la práctica docente", 2017. Recuperado de: http://www.sedcaldas.gov.co/alianza/images/Archivos_pesados/2018/el%20efecto%20pigmalion%20en%20la%20practica%20docente.pdf

-https://www.hseducacion.com/el-efecto-pigmalion-en-el-aula/

miércoles, 3 de marzo de 2021

Robots emocionales

Bienvenidos al post de hoy, en el os voy a hablar un poco sobre unas máquinas que en un futuro sustituirán a muchos seres humanos y objetos.

LA EMPATÍA DE LAS MÁQUINAS

Se han desarrollado una serie de máquinas capaces de entender nuestro lenguaje, interpretar y expresar sentidos anímicos, estas máquinas son: los robots emocionales, los cuáles son una pequeña computadora y usa inteligencia artificial para almacenar y procesar la información y los datos.

Hay robots de los diferentes tipos:

-De cosas a las personas: Estos robots están presentes en casi todos lados: líneas de ensamble de coches, quirófanos y hasta en otros planetas. Los robots con capacidad comunicativa y social son limitados, sin embargo en países como Japón y Estados Unidos, ya se han fabricado algunos máquinas capaces de interactuar con seres humanos, estas son Kismet y Jibo. Son máquinas ciegas que actúan de forma reiterada acorde a programas característicos. Jesús Savage Carmona, expone que estos autómatas deben de tener sistemas que les permitan distinguir expresiones faciales, voces y entonaciones, respondiendo también a los estados de ánimo de su interlocutor no siendo únicamente capaz de reconocer lo que dice un individuo.

Se crearon robots humanoides, estos autómatas deben ser bastante robustos con sus componentes electromecánicos para establecer programas de reconocimiento o aprendizaje. Se diseñó circuitos particulares, basados en la fisiología del sistema nervioso humano, para representar los procesos por medio de los cuáles un individuo integra información de un espacio y adquiere conocimientos.

-De la razón a la emoción: Uno de los mayores obstáculos para diseñar robots emocionales es que deben tener habilidades semejantes a las del cerebro humano. Hay dos técnicas:

  • De arriba hacia abajo, con esta las máquinas resuelven problemas complejos que la mente humana no es capaz de procesar. 
  • De abajo hacia arriba: con este enfoque se aproximan más al aprendizaje, proponiendo nuevos diseños de redes neuronales que se acerquen al funcionamiento de las neuronas humanas que trabajan en forma colaborativa.

-Cibernética geométrica: este robot fue llamado Mex One, tenía una altura de 110cm. Se creó con la finalidad de percibir objetos y librar obstáculos, le establecieron un sistema de procesamiento de imágenes estereoscópicas para ser capaz de reconocer movimientos. También le equiparon un sensor tridimensional, con este el robot puede explorar ambientes en un espacio que va desde los 50 centímetros hasta 15 metros.

-Algoritmos genéticos: en este tipo de robots se empleo el enfoque "de abajo hacia arriba", empleando algoritmos genéticos guiándose por la evolución biológica para así adaptarse a las presiones del medio ambiente. Estos son capaces de reconocer gestos y personas, ubicarse espacialmente, realizar tareas como respuesta a instrucciones establecidas e interactuar con los seres humanos.

-Autómatas de compañía: el objetivo de estos es que identifiquen si una persona está enferma, por ejemplo, llevando todo el día sin levantarse de la cama, él mismo emitirá un mensaje de alerta al médico de cabecera, además de analizar el significado de una frase, gesto y el contexto en el que se produce.

-Nuevos modelos: estos son capaces de asociar las expresiones emocionales con los gestos que realizamos, un ejemplo puede ser el sentimiento de tristeza con una cara triste.


Referencias bibliográficas: 

- "Robots emocionales, la empatía de las máquinas". Revista de Divulgación de la Ciencia, 29 de mayo 2021. Universidad Nacional Autónoma. http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/231/robots-emocionales-la-empatia-de-las-maquinas